domingo, 3 de noviembre de 2013

PRODUCTO FINAL

PRESENTACIÓN

Aspectos culturales en los negocios internacionales

La cultura es tan poderosa que influye en como las personas perciben, imaginan y actúan en el mundo de los negocios, las empresas multinacionales que han deseado introducir sus productos dentro del mercado internacional,  se han encontrado con este obstáculo el cual según investigaciones se ha vuelto una piedra en el camino para el surgimiento de las mismas, debido a que parece algo sin importancia pero juega un papel muy valioso  para la realización de negocios internacionales exitosos, es allí donde las empresas multinacionales no tienen en cuenta este factor para la estandarización de sus productos fracasando en su proceso.
A la hora de adquirir como clientes un producto a estas empresas multinacionales genera duda o des confianza por la cultura en la cual nos encontramos asociados, valores, costumbres y reglas de la misma, un paso importante para estas empresas es el investigar a fondo los clientes extranjeros, para así dar una mejor opción de producto satisfaciendo sus necesidades y dejando en alto la marca y calidad de sus productos.
Se requiere para este proceso un delicado análisis de los clientes, adquiriendo una aculturación para poder enfrentarse con los mercados que deseen manejar, es significativo tener en cuenta tres aspectos dentro de esta aculturación, miembros de los mercados atendidos, profesional en negocios internacionales y por ultimo mercadeo.
  

JUSTIFICACIÓN

Para cualquier profesional en Negocios Internacionales es un imperativo conocer las culturas de cada país, para formarse en este campo es necesario leer y estudiar a profundidad acerca de los tradiciones, costumbres, idiomas, valores morales, religión, creencias; que han marcado y continúan siendo de suma relevancia para cada país.
La presente investigación busca como beneficio dar a conocer un análisis acerca de la importancia de los aspectos culturales en los negocios internacionales; tema que es relevante a la hora de tener éxito en una negociación con otros países.
La proyección de este proyecto es poder servir como base para futuras investigaciones pretendan profundizar en el tema planteado.


CONTEXTO

Los estudiantes de la carrera negocios internacionales, como una obligación de la carrera deben estudiar una materia que se llama aspectos culturales y su incidencia en el mundo de los negocios, esta es una asignatura de base profesional para los estudiantes que cursan esta carrera; lo cual nos indica que es primordial su estudio.
En esta disciplina los aprendices estudian una variedad de países con diferentes cultural a las de ellos, con el fin de poder aprender acerca de las incidencias culturales que pueden traer si no se conoce muy bien acerca de ellas.

PROBLEMÁTICA

En concordancia con los acuerdos y dinámicas planteados en los TLC que ha firmado Colombia con otros países tales como: Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, entre otros, se encuentran consensos como la facilitación de los aspectos culturales que inciten a los extranjeros a visitar lugares como (para nuestro caso): Monserrate, museo del oro, plaza Bolívar, ciudades como Cartagena, entre otros.
Esto permite crear un vínculo o cohesión a nivel de la cultura que genera continuamente estrechas relaciones, que invita a sus coterráneos a visitar y proponer, el intercambio de la misma cultura y dentro de estos aspectos como el comercio entre otras posibilidades.
En ese orden de ideas se puede determinar que ofrecer cultura en diferentes modalidades es un recurso muy valioso, pero este debe ser planeado, organizado, y por supuesto muy bien ejecutado.
Se evidencian que si hay plataformas virtuales exclusivas, planes y programas que no muestran la realidad de las condiciones políticas y sociales que vive la nación y sus diferentes regiones, por lo tanto se presenta como un sofisma de distracción que genera un cambio de actitud cuando las personas que llegan a Colombia se encuentran con otras realidades totalmente equivocadas a las que se muestran en esos planes y programas.

PREGUNTA

¿Será posible que con la reconstrucción y el replanteamiento de nuevos consensos en el modelo de TLC a nivel de aspectos culturales se mejoren las relaciones entre los países con los cuales se tienen acuerdos?

OBJETIVOS

ü  Diagnosticar las debilidades y fortalezas en el manejo de los aspectos culturales involucrados en los negocios internacionales.
ü  Desarrollar planes y programas estratégicos que involucren o cohesionen diferentes contextos.
ü  Evaluar cada proceso para determinar los planes de mejoramiento.

METODOLOGÍA

Se desarrollará a través de un tipo de estudio etnográfico, descriptivo cualitativo y de igual forma por medio de un modelo IAP (investigación acción participación), con el propósito de convertir una acción que viene haciéndose de manera incorrecta para llevarla a otro estado de mayor condición.



REFERENCIAS

·         TLC Colombia-Estados Unidos y sus implicaciones en el turismo



El valor económico de los bienes culturales y ambientales. Cultura, desarrollo y sostenibilidad

 http://search.proquest.com/docview/853504338/fulltextPDF/1418028D72B34F14DCC/4?accountid=143348


·         Movimientos culturales y la emergencia de una nueva politicidad

 http://search.proquest.com/docview/1266465989?accountid=143348


·         Una cultura empresarial para las artes

 http://search.proquest.com/docview/866011628?accountid=143348


·         Apuesta por la cultura

 http://search.proquest.com/docview/940846449?accountid=143348

 ·         Valores culturales y Consecuencias Psicosociales del Desempleo en América Latina

 http://search.proquest.com/docview/963931893?accountid=143348    


PROPUESTA  DE INTERVENCIÓN

 Dentro del desarrollo de la propuesta se ejecutarán las siguientes acciones: 


ü  Conversatorio Sobre Implementación Del Proyecto. 

Este conversatorio se llevará a cabo por la estudiante en Negocios Internacionales Julibeth Tatiana Leal Rodriguez (responsable del proyecto)  y otro asesor cultural del Ministerio de Cultura de nuestro país al igual que con la participación de varios grupos culturales interesados en el tema.
Después de compartir otras experiencias, se acordó salir para escoger el terreno el cual quedó ubicado en la parte nororiental del pueblo.

ü  Visitas De Campo

Después del conversatorio se escogieron los sitios y demás aspectos culturales a tener en cuenta para el ofrecimiento de y manejo del tema cultural en los negocios internacionales.

ü  Desarrollo de planes y programas estratégicos que involucren y cohesionen diferentes contextos

En este punto se apropiará toda la información necesaria sobre planes y programas estratégicos existentes (si los hay) de lo contrario, se diseñarán e implementarán o se reincorporarán nuevos elementos que alimenten esta estrategias que involucre directamente todo lo relacionado con los aspectos culturales.

ü  Capacitación Técnica Para promotores de la cultura

Como se trataba de una propuesta ambiciosa, es necesario capacitar a una gran cantidad de recursos humanos que tengan sentido de pertenencia y visión cultural, que amen lo que hacen y sobre todo que vivan lo que hacen. Lo anterior con el propósito de verbalizar todo lo relacionado con la cultura y sus contextos.

ü  Talleres

Los talleres cumplen una función pedagógica muy importante dentro de los diferentes esquemas de propuesta.  Este estimula el aprendizaje y propicia espacios de aceptación y de comunión que pueden ser usados como mecanismo para activar e invitar a la participación la colaboración y la cooperación. Los talleres serán socializados por la responsable del proyecto con el apoyo de funcionarios de la Secretaria de la cultura del Distrito Capital Bogotá.  Estos instrumentos Talleres) tendrán la siguiente estructura y se desarrollarán con las siguientes temáticas:

Taller número 1: Socialización de la propuesta en General

Taller número 2: Diagnóstico de debilidades y fortalezas en el manejo de los aspectos culturales involucrados en los negocios internacionales

Taller número 3: Desarrollo de planes y programas estratégicos que involucren y cohesionen diferentes contextos

Taller número 4: ¿Cómo evaluar cada proceso para determinar los planes de mejoramiento?

Taller número 5: ¿Cómo elaborar planes de mejoramiento en este contexto?  



DESCRIPCIÓN DEL SITIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA

 La propuesta se desarrollará en nuestra alma mater (U.D.C.A, carrera 17 # 34-41) como un reconocimiento a la iniciativa y por su ubicación geográfica dentro de la ciudad. 
PÚBLICO


Por ser esta una temática que no es de la atención de todo el mundo, la propuesta se dirigirá a todos los promotores de la cultura, grupos culturales, secretarios de cultura, facultades que promueven el arte, el turismo.
 

REGISTRO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Para cumplir con este ítem, se registraran las actividades y se evidenciarán a través de fotos y vídeos.
 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Las actividades planeadas que se realizarán serán analizadas cualitativamente y si lo amerita se analizará cuantitativamente para darle una mayor relevancia. 

CONCLUSIONES

Estas se harán al final al igual que la introducción.



BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA 


Como la propuesta ya está evolucionando, se hacen los siguientes registros:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168343.html

http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398

http://eannegociosinternacionales.bligoo.com/content/view/3961261/CULTURA-Y-NEGOCIOS-INTERNACIONALES.html#.UnU95fmnpsc