domingo, 3 de noviembre de 2013

PRODUCTO FINAL

PRESENTACIÓN

Aspectos culturales en los negocios internacionales

La cultura es tan poderosa que influye en como las personas perciben, imaginan y actúan en el mundo de los negocios, las empresas multinacionales que han deseado introducir sus productos dentro del mercado internacional,  se han encontrado con este obstáculo el cual según investigaciones se ha vuelto una piedra en el camino para el surgimiento de las mismas, debido a que parece algo sin importancia pero juega un papel muy valioso  para la realización de negocios internacionales exitosos, es allí donde las empresas multinacionales no tienen en cuenta este factor para la estandarización de sus productos fracasando en su proceso.
A la hora de adquirir como clientes un producto a estas empresas multinacionales genera duda o des confianza por la cultura en la cual nos encontramos asociados, valores, costumbres y reglas de la misma, un paso importante para estas empresas es el investigar a fondo los clientes extranjeros, para así dar una mejor opción de producto satisfaciendo sus necesidades y dejando en alto la marca y calidad de sus productos.
Se requiere para este proceso un delicado análisis de los clientes, adquiriendo una aculturación para poder enfrentarse con los mercados que deseen manejar, es significativo tener en cuenta tres aspectos dentro de esta aculturación, miembros de los mercados atendidos, profesional en negocios internacionales y por ultimo mercadeo.
  

JUSTIFICACIÓN

Para cualquier profesional en Negocios Internacionales es un imperativo conocer las culturas de cada país, para formarse en este campo es necesario leer y estudiar a profundidad acerca de los tradiciones, costumbres, idiomas, valores morales, religión, creencias; que han marcado y continúan siendo de suma relevancia para cada país.
La presente investigación busca como beneficio dar a conocer un análisis acerca de la importancia de los aspectos culturales en los negocios internacionales; tema que es relevante a la hora de tener éxito en una negociación con otros países.
La proyección de este proyecto es poder servir como base para futuras investigaciones pretendan profundizar en el tema planteado.


CONTEXTO

Los estudiantes de la carrera negocios internacionales, como una obligación de la carrera deben estudiar una materia que se llama aspectos culturales y su incidencia en el mundo de los negocios, esta es una asignatura de base profesional para los estudiantes que cursan esta carrera; lo cual nos indica que es primordial su estudio.
En esta disciplina los aprendices estudian una variedad de países con diferentes cultural a las de ellos, con el fin de poder aprender acerca de las incidencias culturales que pueden traer si no se conoce muy bien acerca de ellas.

PROBLEMÁTICA

En concordancia con los acuerdos y dinámicas planteados en los TLC que ha firmado Colombia con otros países tales como: Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, entre otros, se encuentran consensos como la facilitación de los aspectos culturales que inciten a los extranjeros a visitar lugares como (para nuestro caso): Monserrate, museo del oro, plaza Bolívar, ciudades como Cartagena, entre otros.
Esto permite crear un vínculo o cohesión a nivel de la cultura que genera continuamente estrechas relaciones, que invita a sus coterráneos a visitar y proponer, el intercambio de la misma cultura y dentro de estos aspectos como el comercio entre otras posibilidades.
En ese orden de ideas se puede determinar que ofrecer cultura en diferentes modalidades es un recurso muy valioso, pero este debe ser planeado, organizado, y por supuesto muy bien ejecutado.
Se evidencian que si hay plataformas virtuales exclusivas, planes y programas que no muestran la realidad de las condiciones políticas y sociales que vive la nación y sus diferentes regiones, por lo tanto se presenta como un sofisma de distracción que genera un cambio de actitud cuando las personas que llegan a Colombia se encuentran con otras realidades totalmente equivocadas a las que se muestran en esos planes y programas.

PREGUNTA

¿Será posible que con la reconstrucción y el replanteamiento de nuevos consensos en el modelo de TLC a nivel de aspectos culturales se mejoren las relaciones entre los países con los cuales se tienen acuerdos?

OBJETIVOS

ü  Diagnosticar las debilidades y fortalezas en el manejo de los aspectos culturales involucrados en los negocios internacionales.
ü  Desarrollar planes y programas estratégicos que involucren o cohesionen diferentes contextos.
ü  Evaluar cada proceso para determinar los planes de mejoramiento.

METODOLOGÍA

Se desarrollará a través de un tipo de estudio etnográfico, descriptivo cualitativo y de igual forma por medio de un modelo IAP (investigación acción participación), con el propósito de convertir una acción que viene haciéndose de manera incorrecta para llevarla a otro estado de mayor condición.



REFERENCIAS

·         TLC Colombia-Estados Unidos y sus implicaciones en el turismo



El valor económico de los bienes culturales y ambientales. Cultura, desarrollo y sostenibilidad

 http://search.proquest.com/docview/853504338/fulltextPDF/1418028D72B34F14DCC/4?accountid=143348


·         Movimientos culturales y la emergencia de una nueva politicidad

 http://search.proquest.com/docview/1266465989?accountid=143348


·         Una cultura empresarial para las artes

 http://search.proquest.com/docview/866011628?accountid=143348


·         Apuesta por la cultura

 http://search.proquest.com/docview/940846449?accountid=143348

 ·         Valores culturales y Consecuencias Psicosociales del Desempleo en América Latina

 http://search.proquest.com/docview/963931893?accountid=143348    


PROPUESTA  DE INTERVENCIÓN

 Dentro del desarrollo de la propuesta se ejecutarán las siguientes acciones: 


ü  Conversatorio Sobre Implementación Del Proyecto. 

Este conversatorio se llevará a cabo por la estudiante en Negocios Internacionales Julibeth Tatiana Leal Rodriguez (responsable del proyecto)  y otro asesor cultural del Ministerio de Cultura de nuestro país al igual que con la participación de varios grupos culturales interesados en el tema.
Después de compartir otras experiencias, se acordó salir para escoger el terreno el cual quedó ubicado en la parte nororiental del pueblo.

ü  Visitas De Campo

Después del conversatorio se escogieron los sitios y demás aspectos culturales a tener en cuenta para el ofrecimiento de y manejo del tema cultural en los negocios internacionales.

ü  Desarrollo de planes y programas estratégicos que involucren y cohesionen diferentes contextos

En este punto se apropiará toda la información necesaria sobre planes y programas estratégicos existentes (si los hay) de lo contrario, se diseñarán e implementarán o se reincorporarán nuevos elementos que alimenten esta estrategias que involucre directamente todo lo relacionado con los aspectos culturales.

ü  Capacitación Técnica Para promotores de la cultura

Como se trataba de una propuesta ambiciosa, es necesario capacitar a una gran cantidad de recursos humanos que tengan sentido de pertenencia y visión cultural, que amen lo que hacen y sobre todo que vivan lo que hacen. Lo anterior con el propósito de verbalizar todo lo relacionado con la cultura y sus contextos.

ü  Talleres

Los talleres cumplen una función pedagógica muy importante dentro de los diferentes esquemas de propuesta.  Este estimula el aprendizaje y propicia espacios de aceptación y de comunión que pueden ser usados como mecanismo para activar e invitar a la participación la colaboración y la cooperación. Los talleres serán socializados por la responsable del proyecto con el apoyo de funcionarios de la Secretaria de la cultura del Distrito Capital Bogotá.  Estos instrumentos Talleres) tendrán la siguiente estructura y se desarrollarán con las siguientes temáticas:

Taller número 1: Socialización de la propuesta en General

Taller número 2: Diagnóstico de debilidades y fortalezas en el manejo de los aspectos culturales involucrados en los negocios internacionales

Taller número 3: Desarrollo de planes y programas estratégicos que involucren y cohesionen diferentes contextos

Taller número 4: ¿Cómo evaluar cada proceso para determinar los planes de mejoramiento?

Taller número 5: ¿Cómo elaborar planes de mejoramiento en este contexto?  



DESCRIPCIÓN DEL SITIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA PROPUESTA

 La propuesta se desarrollará en nuestra alma mater (U.D.C.A, carrera 17 # 34-41) como un reconocimiento a la iniciativa y por su ubicación geográfica dentro de la ciudad. 
PÚBLICO


Por ser esta una temática que no es de la atención de todo el mundo, la propuesta se dirigirá a todos los promotores de la cultura, grupos culturales, secretarios de cultura, facultades que promueven el arte, el turismo.
 

REGISTRO DEL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Para cumplir con este ítem, se registraran las actividades y se evidenciarán a través de fotos y vídeos.
 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Las actividades planeadas que se realizarán serán analizadas cualitativamente y si lo amerita se analizará cuantitativamente para darle una mayor relevancia. 

CONCLUSIONES

Estas se harán al final al igual que la introducción.



BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA 


Como la propuesta ya está evolucionando, se hacen los siguientes registros:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168343.html

http://www.tlc.gov.co/publicaciones.php?id=5398

http://eannegociosinternacionales.bligoo.com/content/view/3961261/CULTURA-Y-NEGOCIOS-INTERNACIONALES.html#.UnU95fmnpsc

domingo, 13 de octubre de 2013

Salida a el cerro de Monserrate

Salida a el cerro de Monserrate

Domingo 6 de octubre de 2013

Son las 6:00 am, hace aproximadamente 20 minutos me desperté, pero no me quería levantar de la cama. Mi mamá me acaba de llamar (son las 6:05 am), y me dice ya es hora de que te levantes para que lleguemos a tiempo; difícil tener que levantar a bañarme tan temprano un domingo, pero tocaba, así que tome fuerzas y me levanté a bañarme. Son las 7:00 am ya el desayuno estaba listo en la mesa, y todos (papá, mamá y mi novio) nos sentamos a tomar el desayuno.


7:40 am ya estamos saliendo de mi casa para Monserrate; se suponía que mis papas sabían como llegar porque era como la cuarta vez que iban, pero la verdad como lo dije solo suposiciones porque a decir verdad nos perdimos, y pues como a la calle 26 le han hecho algunos cambios no sabíamos por donde era, así que decidimos preguntarle a un taxista, que menos mal muy amable dijo que iba cerca lo que nos favoreció porque nos guió y cuando ya el taxista iba a tomar otro camino nos dijo por donde teníamos que cruzar y al final pudimos llegar al cerro de Monserrate. 


Llegue a tiempo, me reuní con mi compañera de trabajo y empezamos a subir. la verdad por mi mente nunca se me cruzo ir a Monserrate y subir por las escaleras yo quería ir a conocer pero subiendo por los medios de transporte que ofrece el cerro: funicular o teleférico. Mientras subíamos me di cuenta que habían muchas parejas que lo hacían, y le dije a mi novio, mira que ellos también están desafiando la famosa leyenda de que si subes con tu pareja te cae una maldición y terminaras con esa persona.

 

En el camino subiendo habían vendedores de agua, bebidas energizantes, y mecato, ellos gritaban AGUA!! VIVE100!! y otras cosas que no recuerdo. Cuando subíamos, de repente la policía empezó a decir córranse hacia el muro, era porque llevaban a una persona en una camilla, pienso que tal ves sufrió un desmayo por la altura, en fin , yo llegue a pensar que era un muerto. Un poco mas adelante, una señora gritaba diciendo: "POR FAVOR LLAMEN A LA CRUZ ROJA".


Me causo mucha curiosidad como las personas le ponían velitas a los santos, o ver a algunos subiendo a pie descalzo. Aunque lo que mas me impacto fue ver a un señor no se tal ves de unos 56 años que mientras nosotros subíamos el bajaba corriendo, y mientras seguíamos subiendo el volvía a subir corriendo, yo decía para dentro de mi woww ese tipo debe estar acostumbrado a hacer esto todo el tiempo.


Cuando llegamos a Monserrate estaba muy feliz pensaba que no lo lograría. Nos reunimos con el profesor y enseguida nos dio las instrucciones de lo que teníamos que visitar.Con mi compañera primero nos dirigimos a el lugar donde estaban todas las artesianas, vendían desde ruanas, hasta te de coca, ah! y algo que me causo curiosidad fue el whisky boyaco, se supone que es medicinal.


Después nos dirigimos a la iglesia, ahí tomamos un par de fotos desde afuera, porque no queríamos ser imprudentes.  Y por ultimo fuimos a donde esta el pozo de los deseos, donde por cierto había mucha gente aglomerada tirando la moneda para que se le cumplieran sus deseos; caminamos hacía donde habían unos monumentos de cuando Cristo murió.


De regreso tomamos el teleférico en el que tuvimos que hacer una fila como de 40 minutos había mucha gente. Cuando nos subimos, sentí miedo era la primera vez, pero al final me pareció una bonita experiencia.  


¿QUÉ PERSONAJES MEDIÁTICOS OBSERVA EN EL CONTEXTO?


No encontramos ningún personaje mediático.



¿QUÉ INSTITUCIONES SOCIALES HACEN PRESENCIA Y DE QUÉ MANERA?


Las instituciones sociales que hacen presencia, son la familia, la religión, economía.

FAMILIA 

La familia descansando después de haber caminado tanto.


Disfrutando en familia de Monserrate.


RELIGIÓN



Dos mujeres hablando con el reverendo.



ECONOMÍA


Ella paga por obtener un objeto religioso.




¿QUÉ PRODUCTOS Y DE QUÉ MANERA ESTÁN DISPUESTOS PARA LA VENTA?

Los productos que se encuentran a la venta son artículos religiosos, bebidas hidratantes, mazorca, productos de comida típicos como achiras, y comida típica, recordatorios de equipos nacionales, y artesanías. Están a la venta en diferentes puestos, unos en casetas cubiertas otros al aire libre.



Negocio de mecato y empanadas, subiendo Monserrate.



Venta de gelatina de pata de res.

Venta de mazorcas.


Venta de diferentes platos típicos, caldo de costilla, fritos, agua de panela.



Artículos religiosos, elaborados en cerámica.


¿QUÉ TIPO DE ACTITUDES TIENEN LAS MUJERES, HOMBRES Y NIÑOS QUE VENDEN MERCANCÍAS?

 Pudimos notar que la actitud es de personas luchadoras del día a día, y perseverantes para lograr vender su producto.

Niño vendiendo las velas, que las personas le ponen a los santos.


¿QUÉ TIPO DE NIÑOS OBSERVÓ?

En la visita se podían observar niños activos,  los que estaban obligados a participar de la subida al cerro, inatentos (que se aburrían fácilmente), dominantes.



Niños felices subiendo hacia Monserrate.


Niño aburrido, se nota el poco interés por estar allí.

Niño en compañía de su familia se distrae jugando con una cauchera.


Niños cansados mientras transcurría la misa.


Se puede ver al niño cansado y subiendo con gran esfuerzo.

QUÉ DE AQUELLO QUE VIO EN EL LINK, SE COMPRUEBA EN EL CONTEXTO VISITADO?


Según lo observado en Monserrate se puede reafirmar lo descrito en el link sobre este lugar por ejemplo: que es un plan familiar pues se veían varias familias, grupos de amigos y parejas en el plan de subir a monserrate, bastante gente que sube por asistir a la misa de medio día, extranjeros conociendo este complejo turístico, se ve a muchas personas subiendo para conseguir un milagro y personas que ya suben por tradición y costumbre.  


¿QUÉ RELACIÓN ENCUENTRA CON EL CONTEXTO DE MONSERRATE Y EL LIBRO DE 1984?


-"...Constituye una táctica deliberada mantener incluso a los grupos favorecidos al borde de la escasez, porque un estado general de escasez aumenta la importancia de los pequeños privilegios y hace que la distinción entre un grupo y otro resulte más evidente."

-"...No en la mente individual, que puede cometer errores y que, en todo caso, perece pronto. Sólo la mente del Partido, que es colectiva e inmortal, puede captar la realidad."

-"...Los principios sagrados de Ingsoc. Neolengua, doblepensar, mutabilidad del pasado"

-"...En el antiguo idioma se conoce esta operación con toda franqueza como «control de la realidad». En neolengua se le llama doblepensar, aunque también es verdad que doblepensar comprende muchas cosas."

-"...Por primera vez en la Historia existía la posibilidad de forzar a los gobernados, no sólo a una completa obediencia a la voluntad del Estado, sino a la completa uniformidad de opinión"

-"...Ésta era la más refinada sutileza del sistema: inducir conscientemente a la inconsciencia, y luego hacerse inconsciente para no reconocer que se había realizado un acto de autosugestión"

-"... «El que controla el pasado —decía el slogan del Partido—, controla también el futuro. El que controla el presente, controla el pasado.»"




EMOCIONES



PRIMARIAS

CÓLERA



Señor impaciente

ALEGRÍA

Joven alegre montando a caballo.


Familia compartiendo alegres.


MIEDO


Mujer con su bebe con actitud de inquietud y preocupación.


TRISTEZA

Niña con desaliento.


Señoras con actitud de duelo y nostalgia.


ESPERANZA - ILUSIÓN

Esperanza e ilusión de vender el agua.


Esperanza e ilusión de llegar pronto.


Esperanza e ilusión de que se les concedan los deseos.



FERVOR


Subir a pie descalzo para que el Señor caído les cumpla el milagro.


Subir a pie descalzo para que el Señor caído les cumpla el milagro.


Subir a pie descalzo para que el Señor caído les cumpla el milagro.





FE


Creer en lo que no se ve, la muerte de Cristo.


Pidiendo y creyendo en lo que no han visto, milagros que 
quieren que les cumpla el señor caído.


Creer en lo que dice el cura.


Llevar a los niños para que sean sanados.


LÁSTIMA


Hombre anciano pide limosna, o comida.



NEGOCIOS




Venta de gallina y fritanga.

Venta de mochilas, ruanas y artesanías.


Artesanías hechas en coco.


Venta de té de coca.

MANIPULACIÓN


Tratados que se ofrecen con información generada por hombres. 


Niña manipulando a su mamá


Manipulación a las personas con el pozo de los deseos.


CONFIANZA


Personas depositando su confianza al colocar velas a una imagen.

TRADICIÓN


El tradicional paseo de domingo de muchas familias a Monserrate.


Es tradicional tomar un caldo de pajarilla.


Tradicional bebida a base de hierbas. 



IDENTIDAD COLOMBIANA


Diferentes recuerdos con los colores de nuestra bandera.



Whisky boyacense.


Chiva representativa de nuestro país.


Decoraciones con figuras precolombinas.


ELEMENTOS EXTRANJEROS


Extranjeros visitando el cerro de Monserrate.


Extranjeros visitando el cerro de Monserrate.


Extranjeros visitando el cerro de Monserrate.


Extranjeros visitando el cerro de Monserrate.


PRESENCIA DE ELEMENTOS RELACIONADOS CON EQUIPOS DE FÚTBOL



Carteles con motivos de equipos de fútbol.


Joven camiseta de equipo Santa fe.


Decoraciones de equipos de fútbol nacional.




Niño con camiseta de la Selección Colombia.



LO MÁS IMPACTANTE






Este personaje que se alcanza ver en la foto, es un señor de tal vez unos 60 años sino es más, lo que más impacto de este sujeto fue que mientras nosotros subíamos el bajaba y mientras seguíamos subiendo el volvía a subir, y mientras seguíamos subiendo, el volvía a bajar; era increíble que ese señor hubiera subido y bajado como unas tres veces.